jueves, 8 de noviembre de 2012

Un poco de relax

Hola, después de tantas explicaciones, quiero poner una entrada para darme a conocer un poco más, este en concreto, sobre gusto musical, y por eso aquí dejo una de mis canciones favoritas ^^


Arch Linux

Aquí os dejo el siguiente video que muestra las principales características de esta distribución de Linux que está ganando cada vez más adeptos, y que su principal ventaja es que nos permite mantener nuestro SO lo más simple posible instalando únicamente las aplicaciones que queramos.



Si quereis adentraros más en el mundo Linux y probar algo más avanzado que Ubuntu, pero sin llegar a ser difícil de usar, os la recomiento encarecidamente.

Wine



Este es un gran programa para todos los que necesiteis correr alguna aplicación de Windows en vuestros ordenadores con Linux. Hay muchas novedades en relación al video, al audio, la integración con el escritorio, al manejo de aplicaciones DOS, y demás utilizades.

Así que si, muchas de vuestras aplicaciones de Windows, si no tenéis alternativa y no podeis usar alguna libre de Linux, podeis hacerlas correr bajo Linux utilizando Wine.

Wine.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Para los más jugones



Para los que gusten de jugar a videojuegos, tenemos una buena noticia. También existen juegos totalmente libres para poder descargar y jugar hasta que nos aburramos, para después probar con otro.

Para esos ratos que queramos pasar un buen rato a los que nos gustan los videojuegos.

Juegos libres para Linux, Mac y Windows.

Raspberry Pi


Este curioso aparato del tamaño de una palma de la mano, es una tarjeta que en si misma en un pequeño ordenador, al cual se le puede conectar aparato como la TV, teclado o ratón. Puede ser utilizada para prácticamente todas las cosas que harías en un PC de escritorio, como procesar texto, jugar a juegos, e incluso reproducir video en HD.

Lo bonito de esto, es que con tan solo 35 Euros podemos tener en nuestras manos un aparato que nos va a servir de media center, de mini ordenador para llevarlo donde queramos, o incluso para montar un servidor web casero que consume muy, pero que muy poco.

Cabe destacar que se utiliza instalando sobre una tarjeta SD una distribución de Linux adaptada para el aparato, muchas de ellas las podéis verificar en la página. Hay orientadas a multimedia, servidores, desktop, en fin, tenemos de todo.

Les invito a echar un vistazo a su página e informarse mejor de aparato, porque se le puede sacar muchas utilidades realmente interesantes.

Raspberry Pi

Tipos de licencias


Tipos de licencias

Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:

Licencias GPL

Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL.

Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.

En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros requisitos que no contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no pueden ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL.

En el sitio web oficial de GNU hay una lista de licencias que cumplen las condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no.

Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL.

Licencias AGPL

La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red.

La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.

La Free Software Foundation recomienda que el uso de la GNU AGPLv3 sea considerado para cualquier software que usualmente corra sobre una red.

Licencias estilo BSD

Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Otras opiniones están orientadas a destacar que este tipo de licencia no contribuye al desarrollo de más software libre (normalmente utilizando la siguiente analogía: "una licencia BSD es más libre que una GPL si y sólo si se opina también que un país que permita la esclavitud es más libre que otro que no la permite").

Licencias estilo MPL y derivadas

Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). Desde un punto de vista del desarrollador la GPL presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha gente se cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la MPL no es tan excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD. Estas licencias son denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada.


Copyleft


Símbolo del copyleft


Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo MySQL); esta práctica no restringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft. También podría retirar todas las licencias de software libre anteriormente otorgadas, pero esto obligaría a una indemnización a los titulares de las licencias en uso.

En España, toda obra derivada está tan protegida como una original, siempre que la obra derivada parta de una autorización contractual con el autor. En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.

Libertades software libre


Libertades del software libre

De acuerdo con tal definición, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:2
LibertadDescripción
0la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Ciertos teóricos usan este cuarto punto (libertad 3) para justificar parcialmente las limitaciones impuestas por la licencia GNU GPL frente a otras licencias de software libre. Sin embargo el sentido original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga la propia situación de incompatibilidad, que podría ser resuelta en la próxima versión 3.0 de la licencia GNU GPL, causa en estos momentos graves perjuicios a la comunidad de programadores de software libre, que muchas veces no pueden reutilizar o mezclar códigos de dos licencias distintas, pese a que las libertades teóricamente lo deberían permitir.

Tanto la Open Source Initiative como la Free Software Foundation mantienen en sus webs oficiales listados de las licencias de software libre que aprueban.

El término software no libre se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la propiedad intelectual reservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del copyright; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados.

La definición de software libre no contempla el asunto del precio; un eslogan frecuentemente usado es "libre como en libertad, no como en cerveza gratis" o en inglés "Free as in freedom, not as in free beer" (aludiendo a la ambigüedad del término inglés "free"), y es habitual ver a la venta CD de software libre como distribuciones Linux. Sin embargo, en esta situación, el comprador del CD tiene el derecho de copiarlo y redistribuirlo. El software gratis puede incluir restricciones que no se adaptan a la definición de software libre —por ejemplo, puede no incluir el código fuente, puede prohibir explícitamente a los distribuidores recibir una compensación a cambio, etc—.

Para evitar la confusión, algunas personas utilizan los términos "libre" (software libre) y "gratis" (software gratis) para evitar la ambigüedad de la palabra inglesa "free". Sin embargo, estos términos alternativos son usados únicamente dentro del movimiento del software libre, aunque están extendiéndose lentamente hacia el resto del mundo. Otros defienden el uso del término open source software (software de código abierto). La principal diferencia entre los términos "open source" y "free software" es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el "open source" se basa únicamente en los aspectos técnicos.

En un intento por unir los mencionados términos que se refieren a conceptos semejantes, se está extendiendo el uso de la palabra "FLOSS" con el significado de free/libre and open source software e, indirectamente, también a la comunidad que lo produce y apoya.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Algo más que Linux

El software libre no es, ni mucho menos, sólo Linux. El siguiente listado muestra un amplio conjunto de aplicaciones libres que funcionan en Windows, dividas en las categorías de Internet, ofimática, seguridad, ciencia, educación, gestión empresarial y miscelánea.

Internet

Mozilla
Una suite que incorpora navegador, gestor de correo electrónico, edición de páginas HTML y cliente de chat (IRC). Dispone de programas separados si no se quiere toda su funcionalidad como Firefox (navegador) y Thunderbird (correo).

Gaim
Aplicación de mensajería instantánea. Soporta múltiples protocolos a través de módulos: AIM, ICQ, Yahoo!, MSN, Jabber, IRC, Napster, Gadu-Gadu y Zephyr.

Filezilla
Aplicación que permite la descarga y subida de ficheros vía FTP.

Emule
Programa de intercambio de ficheros por medio de redes entre iguales (también conocidas como redes P2P).

Ofimática

OpenOffice.org
Suite ofimática que incluye procesador de textos (Writer), hoja de cálculo (Calc) y editor de presentaciones (Impress), entre otras utilidades menores. (Ver entrada sobre OpenOffice)

Abiword
Procesador de textos.

Editores gráficos

GIMP
GIMP (GNU Image Manipulaton Program / Programa GNU para el Manejo de Imágenes) es una referencia para los modernos programas de gráficos. Incluye una impresionante cantidad de filtros y herramientas. Para crearlo se necesitó escribir un poderoso paquete de programación llamado GTK. Gimp es completamente controlable por scripts, que lo convierten en una poderosa y versátil herramienta para la creación automática de gráficos (para páginas web por ejemplo) o para aplicar los mismos cambios a varias imágenes al mismo tiempo.

Tux Paint
TuxPaint es un programa de dibujo para niños. Provee una interfaz simple, un área de dibujo de tamaño fijo, y se puede acceder a las imágenes previas usando un navegador sencillo que las muestra en forma de iconos, (no es necesario utilizar ningún manejador de archivos).

Blender
Blender es un entorno de desarrollo 3D multiplataforma. Integra el modelado, la animación, la renderización y la postproducción, así como la capacidad de creación en 3D interactiva.

DIA
Dia es un programa de creación de diagramas basado en gtk+ y lanzado bajo licencia GPL

Ciencia

Celestia
Simulación espacial libre que le permite experimentar nuestro universo en tres dimensiones. A diferencia de la mayoria del software planetario, Celestia no le confina a la superficie de la Tierra. Puede viajar a través del sistema solar, a cualquiera de más de 100.000 estrellas, o incluso más alla de la galaxia. Todo el viaje en Celestia es imperceptible; la característica de acercamiento exponencial le permite explorar el espacio a través de un inmenso rango de escalas, desde racimos de galaxias hasta naves espaciales de solo unos metros. Una interfaz 'apunta-y-ve' hace simple la navegación a través del universo hasta el objeto que desee visitar.

GNUPlot
Potentísimo generador de gráficas de funciones y conjuntos de datos interactivo (2D y 3D) en línea de comandos. Su potencia permite trabajar tanto con funciones (en 2 y 3 variables) como con conjuntos de datos, representando en una enorme cantidad de formatos y disposiciones.

Scilab
Paquete de software científico para el cálculo numérico con un entorno amigable.

Xplanet
Xplanet fue inspirado por Xearth, que genera una imagen de la tierra en la ventana del escritorio. Puede mostrar proyecciones Azimuthal, Mercator, Mollweide, ortográficas y rectangulares como también como una ventana una ventana con un globo que el usuario puede rotar interactivamente usando OpenGL y Mesa. Los otros planetas y algunos satélites pueden también ser mostrados.

Seguridad

ClamWin
Antivirus libre para Microsoft Windows NT/98/Me/2000/XP/2003. Proporciona un interfaz de usuario gráfico al motor de exploración del AntiVirus Clam.

Eraser
Herramienta avanzada de seguridad que te permite borrar completamente los archivos que desees de tu disco duro, sobreescribiendo varias veces con patrones cuidadosamente seleccionados de modo que los ficheros sean irrecuperables.

GnuPG
Conjunto de herramientas criptográficas de implementación libre (no utiliza el algoritmo patentado IDEA). Compatible con PGP, cumple con las especificaciones del RFC2440 (OpenPGP). Es una alternativa perfecta al uso del PGP. Ya que se trata de software libre, puede ser libremente utilizado, distribuido y modificado bajo los términos de la Licencia Pública General GNU.

Educación

GNU Solfege
GNU Solfege es un programa de escrito para ayudarte a entrenar el oído. Puede ser útil cuando practiques ejercicios musicales simples. Los ejercicios incorporados hasta ahora son: reconocimiento de intervalos armónicos y melódicos, comparar tamaños de intervalos, cantar los intervalos que te pida el ordenador, identificar acordes, cantar acordes, escalas, dictado y recordar patrones de ritmo.

Tux Typing
Juego educativo para enseñarle a los niños un poco de dactilografía. El pingüino Tux corre a comerse el pescado cuando se aprieta la letra correspondiente al pescado que esta cayendo, la idea es que Tux se coma todos los pescados y no deje caer ninguno.

Aplicaciones ERP y CRM
Aplicación para negocios de código abierto, ERP y CRM destinada para las empresas de pequeño y mediano tamaño y con una gran expansión en el mercado anglosajón en los últimos años.

Pretende liderar el nicho de mercado global CRM en software de código abierto y plataforma Java.

Miscelánea

LiteStep
Programa que dará un aspecto mejor al escritorio de Windows tras su instalación. LiteStep permite al usuario un gran control en el aspecto, diseño e interfaz de usuario de Windows y que es imposible con el explorador estándar. Permite adaptar su escritorio a su forma de trabajo. LiteStep usa menos recursos del sistema que Explorer, lo cual generalmente significa incrementar su rendimiento.

PDF Creator
Impresora virtual que crea fácilmente ficheros PDF (legibles en Acrobat) desde otras aplicaciones Windows, por el sencillo método de mandar imprimirlas.

Móviles 2

Aquí tenemos un vídeo sobre lo último en tecnología móvil, eso sí, como todo en estos temas en inglés:



Dejamos otro vídeo muy interesante sobre comparativa entre los 3 sistemas:


Móviles

Como bien sabemos ya estás en camino nuevas actualizaciones de los sistemas operativos móviles de las principales compañías en el mercado como lo son Apple, Google y Microsoft. Estas nos traen muchas novedades en sus nuevas versiones, para empezar estas versiones son conocidas como iOS 6 para Apple, Android 4.1 Jelly Bean para Google y Windows Phone 8 de Microsoft.

Nos podremos encontrar también, por ejemplo, en la plataforma Windows Phone una versión renovada más útil de Tellme, con botones más pequeños en la pantalla principal, la eliminación progresiva de los servicios de Zune, actualizaciones OTA, y el apoyo de la NFC, entre otras cosas. Mejoras bastante importantes están llegando a Windows Phone. Así de importante es que de hecho la actualización no será capaz de funcionar en los dispositivos ya existentes.

En Jelly Bean, para Android, hay algunas cosas bastante importantes en la próxima versión del sistema operativo. Por un lado, Google promociona algunas mejoras de rendimiento muy importantes que se hicieron en el sistema operativo, en particular la creación de las transiciones “fast, fluid and smooth“ en la pantalla de inicio o de aplicaciones. Las notificaciones también se han renovado. Descrito como “actionable“ en la actualidad, permiten ver y reaccionar ante una notificación mediante la adopción de las medidas apropiadas (tales como ser capaz de responder a un e-mail). Además, Google ha inventado su propio Siri denominado asistente de voz a su rival.

iPhone OS 6 es la próxima actualización importante para el iPhone, iPod Touch y iPad. Trae consigo un montón de características nuevas y útiles. Para nombrar unas pocas, tenemos la integración de Facebook, mapas 3D, a Siri más inteligente, mejorada la aplicación de correo, etc.

Por lo tanto, a continuación os dejamos con una comparación a fondo de los tres sistemas operativos a ver que os parece: